miércoles, 1 de abril de 2015

CONCEPTO

EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE COMO”SABER” Y COMO “CONOCER”




El concepto de aprendizaje como cambio está ligado a la metáfora de la adquisición, se habla de aprendizaje cuando tiene algo adicional a lo que ya tenía, es por eso que se vuelve sinónimo de adquirir algo nuevo, cuando se dice que alguien ha aprendido quiere decir que ha desarrollado una función en base a su comportamiento. Este se vincula con la experiencia e inteligencia.
También se puede identificar a partir del cambio y las funciones del organismo en determinadas circunstancias




  













TEORÌAS

TEORÍAS

1. La teoría de Thorndike 

Formula su teoría en 1913. Cree que todo el conocimiento consiste en una red de nexos asociativos entre situaciones y respuestas. Asume que el sujeto codifica y almacena la huella mental de los aspectos individuales que presenta cada situación. El conocimiento crece de acuerdo con las leyes del ejercicio y del efecto y consiste en una red de nexos de asociaciones entre situaciones o estímulo (E) y respuestas (R).



2.     La teoría de Piaget


La teoría de Piaget era dominante en la década del 60 y principios de la del 70. Fue el pionero de la concepción constructiva del aprendizaje, al que describe en términos de esquemas, conceptos y estructuras. Los niños, en todos los niveles de edad poseen esquemas, pero sólo los adultos y los adolescentes poseen conceptos.





3.       La teoría del procesamiento de la información


 La teoría del procesamiento de la información comienza a influir en los investigadores educativos aproximadamente al mismo tiempo que la teoría de los esquemas, a mitad de la década de los 70. Tiene sus raíces en el campo de la inteligencia artificial, cuando sus investigadores se empeñaron en crear sistemas inteligentes que simularan las habilidades cognitivas humanas.



4. La concepción de los procesos de enseñanza y aprendizaje


En los últimos años hemos asistido a un cambio sustancial en la concepción del aprendizaje humano con consecuencias evidentes para la instrucción. Con las aportaciones de la moderna ciencia cognitiva, cognición e instrucción comienzan a ser un binomio indisociable. Hasta ahora, el papel central en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo tenían los procedimientos instrumentales (el programa, los materiales de enseñanza, la actuación del profesor).














ESTILOS DE APRENDIZAJE




El estudio del aprendizaje académico comprende importantes diferencias relativas a la terminología utilizada para hacer referencia a los distintos conceptos y a los planteamientos teóricos

·         *  Habilidad:
        Este término suele ser utilizado para designar la habilidad (o su ausencia) de una persona para llevar a cabo determinadas actividades.

·        *  Estrategia: 
     conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte; habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para ejecutar algo”. las técnicas son procedimientos que se aplican de modo no controlado, no planificado y rutinario. 

               Enfoque: 
       los estudios sobre enfoques de aprendizaje están enmarcados dentro de una concepción de aprendizaje que parte de la perspectiva del propio alumno, lo que significa que el objetivo de la educación pasará a ser el aprendiz y no el profesor o el contenido.

·         * Estilo: 

  La palabra estilo designa una serie de comportamientos reunidos y que significan algo, culturalmente, como por ejemplo el estilo participativo, el estilo democrático, el estilo polémico, etc. Los Estilos de Aprendizaje se centran, generalmente, en el “cómo” a las personas les gusta aprender. Pueden ser considerados como una manera de pensar.

    





     FUENTE: 
                     http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27286.pdf










MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado. En este manual se revisarán los modelos más conocidos y utilizados en cuanto a estilos de aprendizaje, éstos son:


1)      Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann
Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales.





2)      Modelo de Felder y Silverman

A) Sensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia hechos y procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien establecidos; tienden a ser pacientes con detalles; gustan de trabajo práctico (trabajo de laboratorio, por ejemplo); memorizan hechos con facilidad; no gustan de cursos a los que no les ven conexiones inmediatas con el mundo real. Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados hacia las teorías y los significados; les gusta innovar y odian la repetición; prefieren descubrir posibilidades y relaciones; pueden comprender rápidamente nuevos conceptos; trabajan bien con abstracciones y formulaciones matemáticas; no gustan de cursos que requieren mucha memorización o cálculos rutinarios. 
B) Visuales: En la obtención de información prefieren representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, etc.; recuerdan mejor lo que ven. Verbales: Prefieren obtener la información en forma escrita o hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.
C) Activos: tienden a retener y comprender mejor nueva información cuando hacen algo activo con ella (discutiéndola, aplicándola, explicándosela a otros). Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros. Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva información pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando, pensando y trabajando solos.
D) Secuenciales: Aprenden en pequeños pasos incrementales cuando el siguiente paso está siempre lógicamente relacionado con el anterior; ordenados y lineales; cuando tratan de solucionar un problema tienden a seguir caminos por pequeños pasos lógicos. Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo material casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad; pueden resolver problemas complejos rápidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora. Pueden tener dificultades, sin embargo, en explicar cómo lo hicieron.
E) Inductivo: Entienden mejor la información cuando se les presentan hechos y observaciones y luego se infieren los principios o generalizaciones. Deductivo: Prefieren deducir ellos mismos las consecuencias y aplicaciones a partir de los fundamentos o generalizaciones.





 3) Modelo de Kolb
El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir:

a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo.
b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico.


Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:
a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.
b) Experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.

 4) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder
Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico11 (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

5) Modelo de los Hemisferios Cerebrales
Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha15. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas 

• El hemisferio izquierdo está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica.
• El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.


6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.



Metodologías de enseñanza


Es importante plantear que una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que utilizamos para transmitir los contenidos, procedimientos y principios al estudiante y que se cumplan los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesor.




  • Metodologías de enseñanza y personas con altas capacidades intelectuales


Quizá resulte apropiado plantear que se adaptan mejor aquellos métodos que favorecen la actividad cognitiva del estudiante: Es decir, los métodos activo-productivos, basados en la investigación, el descubrimiento y las prácticas abiertas. Esto no quiere decir que no puedan (e incluso deban) usarse metodologías expositivas para ofrecer conocimientos, interactivas para ayudar a estimular el pensamiento y metodologías activo-reproductivas para las adquisición de habilidades concretas. Realmente los estudiantes de altas capacidades tienen gran motivación intrínseca en la tarea. Este tipo de motivación se relaciona con la experiencia de disfrute, aprendizaje o competencia.


METACOGNICIÒN



La Meta cognición se concibe, generalmente, como una capacidad para pensar acerca del pensamiento (proceso mental) o para ser consciente y controlar los propios procesos de pensamiento. Es un conocimiento añadido que surge de la reflexión sobre nuestro conocimiento.
la metacognición es una de las áreas de investigación que más ha contribuido a la configuración de las nuevas concepciones del aprendizaje y de la instrucción. A medida que se han ido imponiendo las concepciones constructivistas del aprendizaje, se ha ido atribuyendo un papel creciente a la conciencia que tiene el sujeto y a la regulación que ejerce sobre su propio aprendizaje. Flavell (1976: 232), uno de los pioneros en la utilización de este término, afirma que la metacognición, por un lado, se refiere “al conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información relevantes para el aprendizaje” y, por otro, “a la supervisión activa y consecuente regulación y organización de estos procesos, en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente en aras de alguna meta u objetivo concreto”. Así, por ejemplo, se practica la metacognición cuando se tiene conciencia de la mayor dificultad para aprender un tema que otro; cuando se comprende que se debe verificar un fenómeno antes de aceptarlo como un hecho; cuando se piensa que es preciso examinar todas y cada una de las alternativas en una elección múltiple antes de decidir cuál es la mejor, cuando se advierte que se debería tomar nota de algo porque puede olvidarse. Carretero (2001), por una parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento que las personas construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo. Un ejemplo de este tipo de conocimiento sería saber que la organización de la información en un esquema favorece su recuperación posterior. Por otra, asimila la metacognición a operaciones cognitivas relacionadas con los procesos de supervisión y de regulación que las personas ejercen sobre su propia actividad cognitiva cuando se enfrentan a una tarea. Por ejemplo, para favorecer el aprendizaje del contenido de un texto, un alumno selecciona como estrategia la organización de su contenido en un esquema y evalúa el resultado obtenido. 



FUENTES DE EMOCIONES FAVORABLES Y DESFAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE



Todas estas fuentes se entrecruzan para configurar, desde sus propios imaginarios, el papel jugado por las emociones, tanto favorables como desfavorables, en el aprendizaje.